Universidad Autónoma Chapingo

Logo SCRU

¿QUIÉNES SOMOS?

El Sistema de Centros Regionales Universitarios es una de las instancias de la Universidad Autónoma Chapingo, que establece el carácter nacional de la UACh a través de sus funciones sustantivas de docencia, investigación, servicio y difusión cultural, las cuales se dirigen, preferentemente, al sector rural, en el entorno geográfico y social de las diversas regiones de México.

SCRU Somos

A partir de una idea gestada a principios de los años 70 del siglo pasado por un grupo de académicos preocupados por extender el conocimiento empírico y científico de las técnicas agrícolas a las regiones, se concreta en el año 1974 la creación de una estructura académica denominada Centro Regional Tropical Puyacatengo, cuyo objetivo era contribuir al proceso educativo agronómico universitario mediante el estudio de “los fenómenos agrícolas y sus múltiples relaciones en una región determinada” (Primer Informe del Consejo Técnico-administrativo, Puyacatengo 1976).

De este objetivo inicial en el primer Centro Regional creado, comenzaron a desprenderse a lo largo de los años iniciativas dirigidas a fortalecer la misión educativa de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) en las regiones, dando forma a una realidad compleja que responde y sigue respondiendo a las diversas formas de practicar la agricultura en nuestro país. En medio de esta complejidad, el devenir transformador ha configurado la existencia hoy en día de ocho centros regionales distribuidos en los estados de Sonora, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Estado de México, Veracruz y Yucatán.

 

Leer más
La historia de Centros Regionales se recorre de manera paralela a la historia de la UACh. A manera ilustrativa, puede citarse que 1974 es no sólo el año en que se funda Centros Regionales, sino también el año en que se publica en el Diario Oficial de la Federación la promulgación de la Ley que crea la Universidad Autónoma Chapingo. En dicho documento, se plasma la posibilidad abierta de establecer Centros Regionales en la diversidad geográfica rural de México, y se explicitan los objetivos de docencia, investigación, vinculación y difusión de la cultura, funciones que se han asumido a lo largo de estos cuarenta años, con cada vez mayor intensidad.

En efecto, el propósito inicial de Centros Regionales de fortalecer los procesos educativos de la UACh se va enriqueciendo día con día en su propia práctica a través de la oferta académica en las regiones del país, en la forma de una coordinación de posgrado con tres programas orientados al desarrollo rural y regional; dos programas de licenciatura, uno en Redes Agroalimentarias y otro en Ingeniería en Desarrollo Agroforestal; un programa de propedéutico con sede en cuatro Centros; un Instituto de Investigaciones para la Agricultura Regional y el Desarrollo Rural; un Centro Nacional para el Desarrollo de las Regiones Cafetaleras y un Centro Nacional para el Rescate y el Mejoramiento de los Maíces Criollos. El Sistema incluye también un Centro de Vinculación y Transferencia de Tecnología en el estado de Nayarit. Con todo esto, indudablemente el carácter nacional de la UACh equivale a la construcción desarrollada en cuatro décadas de existencia de Centros Regionales.

El fortalecimiento de la misión educativa de Centros Regionales se traduce también en los compromisos establecidos con el entorno sociocultural específico de cada región, evocando así la esencia depositada en los inicios de los trabajos para su creación, consistente en entender las relaciones sociales de producción dominantes y las condiciones que naturaleza y hombre han impuesto.

Puede decirse que a lo largo de cuatro décadas de existencia, Centros Regionales ha superado sus expectativas, pero también ha mantenido su esencia y se configura como una entidad deseosa de adaptarse a las circunstancias históricas del desarrollo de la UACh, asumiendo con énfasis la valoración de la experiencia.
Así, el Sistema de Centros Regionales Universitarios (SCRU) está listo hoy en día para transitar hacia estructuras más congruentes con su quehacer cotidiano, sin olvidar su compromiso de consolidación del carácter nacional de la UACh con un elevado sentido académico y sociocultural.

 

Misión | Visión

 

  Misión

Formar, actualizar y capacitar, mediante una sólida preparación técnica y social, a los
recursos humanos que inciden en los procesos de desarrollo regional en el campo
mexicano, identificando de manera participativa las necesidades e iniciativas de los
productores del campo y sus organizaciones, y transformándolas en acciones y
proyectos bajo un enfoque de uso racional y sostenido de los recursos naturales y
sociales. Asimismo, generar conocimiento básico y aplicado que contribuya a la
solución de problemas de la agricultura mexicana en sus diversas regiones, que
permitan dar una mayor productividad y sostenibilidad a los sistemas de producción;
finalmente contribuir a la formación de los cuadros técnico-científicos que permitan
fortalecer y consolidar la docencia, el servicio universitario y la difusión de la cultura
vinculando a la UACh con la sociedad rural, mediante acciones que contribuyan al
desarrollo rural.

 

  Visión

La Dirección de Centros Regionales Universitarios es una entidad universitaria con
una amplia cobertura geográfica y un papel protagónico en la consolidación del
carácter nacional de la UACh, dedicada a la formación de recursos humanos, con
base en la generación de conocimientos, experiencias y propuestas de desarrollo
rural a través de actividades de enseñanza, investigación y servicio, que coadyuven
a la solución de la problemática agropecuaria del país, y que permitan la
retroalimentación del proceso de enseñanza-aprendizaje, función primaria de la
Universidad Autónoma Chapingo.

 

  Objetivos

  Contribuir a la consolidación del carácter nacional de la UACh mediante la
promoción de proyectos de desarrollo institucional dirigidos a lograr un mayor
impacto educativo en las regiones.

  Realizar actividades de Enseñanza, Investigación, Servicio, Difusión de la
Cultura y Producción en las instancias pertenecientes a la Dirección de
Centros Regionales.

  Formar profesionales con alto nivel académico y una visión científica y crítica
de los procesos de desarrollo de la agricultura que les permita insertarse
adecuadamente en la problemática existente proponiendo alternativas
viables.

 Estructura Organizativa

La coordinación general del Sistema de Centros Regionales Universitarios de la Universidad Autónoma Chapingo tiene su sede en Chapingo, Estado de México y está a cargo del Director, Subdirector Académico y el Coordinador de Posgrado.

  Distribución Geográfica

"CENVyTT"

Los ocho centros regionales universitarios y los dos programas docentes son las células del SCRU. El programa de Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional (MCDRR) cuenta con sedes en Chapingo, Estado de México, San Cristobal de las Casas, Chiapas, Morelia, Michoacán y El Orito, Zacatecas.

 Ver Centros Regionales

SCRU

Sitio desarrollado en el Programa Editorial perteneciente a la Dirección del Sistema de Centros Regionales Universitarios.

© Derechos reservados Universidad Autónoma Chapingo 2023

SÍGUENOS