Universidad Autónoma Chapingo

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN DESARROLLO RURAL REGIONAL

Es una licenciatura cuyo objetivo es formar profesionistas competentes con integridad y liderazgo en la producción de alimentos, bienes y servicios del medio rural, capaces de comprender e incidir en el ámbito agroecológico, tecnológico y socioeconómico específicos en que se desempeñen.

Objetivos

• Consolidar un espacio académico de excelencia dedicado a la formación de maestros y maestras en ciencias, centrado en la investigación y la vinculación con la problemática rural, para contribuir a la construcción de alternativas de desarrollo en los espacios regionales.

• Formar maestros y maestras en ciencias con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para realizar investigación pertinente con un enfoque interdisciplinario y una perspectiva regional sobre los problemas más apremiantes del medio rural.

• Formar profesionales capaces de formular propuestas de desarrollo rural en interacción con los actores sociales y desde una perspectiva que involucre las dimensiones, ambiental, tecnoproductiva, sociocultural e institucional del territorio.

Perfil de Ingreso

La MCDRR contempla un amplio espectro disciplinar en su perfil de ingreso: profesionales titulados en las carreras de Agronomía, Ecología, Biología, Economía, Sociología, Antropología, Comunicación, Geografía, Planificación, Educación, Medicina, Psicología social, Turismo y otras relacionadas con las actividades que se realizan en el medio rural. El requisito principal para los aspirantes es que acrediten, al menos, un año de experiencia práctica profesional en el medio rural, ya sea en instituciones educativas o gubernamentales, organizaciones sociales, asociaciones civiles e incluso profesionistas libres, vinculados con los actores sociales de su región de trabajo. Se requiere dedicación de tiempo completo al programa. El aspirante deberá mostrar interés, vocación y habilidades para la investigación; destacar por su actuación positiva para el trabajo individual y en equipo; con capacidad analítica y de síntesis; conocedor de las propuestas de desarrollo y de investigación acordes al plan de estudios vigente. Es deseable mostrar experiencia en investigación y trayectoria académica como asistencia a congresos, vinculación a redes científicas.

Perfil de Egreso

Un profesional capaz de realizar investigación científica pertinente en el área del desarrollo rural regional, mediante una formación crítica e interdisciplinaria que le permita aplicar las herramientas teóricas y metodológicas necesarias para formular propuestas que atiendan a los problemas más sentidos de los actores sociales, con una perspectiva territorial y regional que reconozca las articulaciones entre los desafíos ambientales, tecnoproductivos, socioculturales e institucionales del desarrollo rural, así como la importancia de su responsabilidad social frente a los mismos.

Líneas de Investigación

Las líneas de investigación constituyen la columna vertebral de la Maestría, además de que a partir de ellas se estructura una buena parte del mapa curricular; por ello ha sido uno de los ámbitos que mayor reflexión han merecido en la actualización del programa.
Así, después de considerar diferentes vertientes para su configuración, se decidió conformar las cuatro líneas de investigación que aparecen enseguida:
 

Transformaciones Rurales-Urbanas y Redes Agroalimentarias

Laura Trujillo Ortega / Coordinadora

lauratrujillo.ortega@gmail.com

Ricardo David Valdés Cepeda / César Adrián Ramírez Miranda / Clemente Gallegos Vázquez / Fidel Blanco Macías.

 

Esta línea de investigación se plantea construir una perspectiva multidisciplinaria, multidimensional y transescalar para el abordaje de un conjunto de problemas del desarrollo rural regional, cuyo eje articulador son las aceleradas transformaciones de los espacios rurales-urbanos y sus vínculos, así como de los sistemas y redes agroalimentarias, atendiendo a su lógica de organización en los espacios regionales.

 

Leer más
Corresponde a esta línea el estudio de las dimensiones tecnoproductiva, económica e institucional de las redes agroalimentarias, por lo que está concebida para acoger a las investigaciones regionales que destacan los diversos ángulos relacionados con la tecnología agrícola, la competitividad, los procesos de innovación y el cambio técnico; pero también incorpora las estrategias que diversos grupos sociales y comunidades logran consolidar frente al orden hegemónico en el medio rural, mismo que en las últimas tres décadas ha logrado profundizar la desigualdad, la polarización y la pobreza en el campo, además del deterioro de los recursos naturales.
El objetivo general de esta línea de investigación es generar conocimientos para analizar las transformaciones de la compleja relación entre los espacios rurales y urbanos, así como de las redes agroalimentarias, mediante el examen de las condiciones técnicas, sociales, económicas e institucionales en las que se desenvuelve la producción agropecuaria y forestal, en espacios regionales específicos, así como del contexto socioeconómico, político y cultural contemporáneo, con el propósito de contribuir a los debates actuales sobre el desarrollo rural, local y humano, potenciar el papel de los actores locales como propulsores del desarrollo y proponer aproximaciones al desarrollo rural regional desde una perspectiva integral basada en las necesidades de las redes agroalimentarias.
Entre sus ejes temáticos de investigación se encuentran los siguientes:
1. Procesos de reestructuración y transformación rurales-urbanos
2. Vertientes alternativas del mercado: Agroecología y Agroecología Urbana; las resignificaciones de lo local; reconversión productiva, tecnología apropiada y energías alternativas, mercados convencionales y alternativos, consumo responsable.
3. Proyectos contra-hegemónicos desde las comunidades y las unidades domésticas; estrategias de vida e instituciones económicas y sociales comunitarias.
4. La articulación de las redes agroalimentarias en la economía global y los mecanismos de transferencia del excedente; cambio institucional y políticas gubernamentales.
5. Las tecnologías agrícolas tradicionales: las condiciones adversas que enfrentan y su pertinencia desde la perspectiva de la sustentabilidad.
6. Los problemas en la construcción de sistemas agroalimentarios sustentables. Los horizontes tecnológicos para la agricultura mexicana.
7. Los obstáculos para la innovación y el cambio técnico.
8. El papel de los consumidores y las grandes empresas comerciales en los sistemas agroalimentarios regionales.

 

Gestión Social de Recursos Naturales y Territorios

Conrado Márquez Rosano / Coordinador

cmarquezr@taurus.chapingo.mx


Luis Llanos Hernández / Diódoro Granados Sánchez / Antonino García García / Artemio Cruz León, Genaro Aguilar

 

El acelerado deterioro de los recursos naturales renovables de nuestro país (bosques y selvas, biodiversidad y áreas naturales protegidas, agua y cuencas hidrológicas, recursos pesqueros, entro otros), demanda de estudios, diagnósticos y propuestas para su gestión sustentable. 

Leer más
En particular los problemas referentes a la gestión social de estos recursos como bienes comunes, el acceso equitativo a los mismos y los conflictos y disputas por su apropiación, plantean importantes retos en la puesta en acción de nuevos enfoques que consideren los problemas de organización social y la dimensión cultural del manejo de los recursos. Dado que los recursos naturales se ubican en un espacio apropiado por una colectividad territorial, la gestión de los mismos remite a problemas de la gestión del territorio como recurso complejo y como patrimonio colectivo.
En este contexto, la línea de investigación se plantea como objetivo general: Generar conocimientos para ampliar la capacidad de análisis e intervención en el campo de la gestión social de los recursos naturales y los territorios rurales, mediante la aplicación de diferentes enfoques teóricos metodológicos en proyectos de investigación en México. En congruencia con lo anterior, constituir un espacio amplio para el estudio de la problemática de la gestión ambiental y manejo sustentable de los recursos naturales de los territorios rurales, enfatizando la escala comunitaria, municipal y regional.
Su temática de investigación comprende:
1. El problema de la gestión ambiental y del manejo de los recursos naturales en México. Enfoques para el diagnóstico.
2. Pobreza, población y gestión ambiental y de los recursos naturales.
3. Modos de apropiación de los recursos naturales, tipos de propiedad y territorio.
4. Instituciones y acción colectiva para el manejo de los recursos naturales y ecosistemas.
5. Conflicto y negociación en el manejo de los recursos naturales. Análisis estratégico de actores para la gestión ambiental.
6. La construcción social de la gestión sustentable de los recursos naturales.
7. Complejidad, y Poli-centricidad, relaciones Inter-escalares. 

Políticas Públicas y Estrategias Regionales

Emanuel Gómez Martínez / Coordinador

pinotzin@gmail.com

Luis Llanos Hernández / Diódoro Granados Sánchez / Antonino García García / Artemio Cruz León / Genaro Aguilar

El análisis, evaluación y diseño de las políticas públicas constituye uno de los espacios más relevantes de los procesos de desarrollo rural regional, pues en torno a él confluyen los diversos intereses de los actores y sujetos sociales, expresados como producto de un determinado balance de fuerzas que da lugar al sentido específico de la acción gubernamental. 

Leer más
El objetivo general de esta línea de investigación es realizar el análisis, discusión, investigación y opinión, sobre las políticas públicas vinculadas al desarrollo rural regional, mediante la revisión de los diferentes enfoques teóricos y metodológicos que se han generado en el ámbito nacional e internacional, con el propósito de mejorar dichas políticas y las estrategias que de las mismas se derivan. De manera particular esta línea se plantea incorporarse al debate sobre las teorías y metodologías del desarrollo rural regional, el desarrollo sustentable, desarrollo local y el desarrollo territorial. También abordar los problemas de la soberanía y la seguridad alimentaria, que pasan por revertir la pobreza y la degradación ambiental, al tiempo que se busca el fortalecimiento del tejido social y el desarrollo humano.
Los principales ejes temáticos de esta línea de investigación son los siguientes:
1. Los fenómenos de la pobreza, la seguridad y soberanía alimentaria, tanto a nivel nacional como regional, pero también en las familias de las zonas rurales marginadas.
2. El análisis de las políticas públicas y programas gubernamentales nacionales y estatales dirigidos a combatir la pobreza y garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria.
3. El análisis de los nuevos desafíos para el campo mexicano y la forma en que impactan a las zonas rurales: biocombustibles, cultivos transgénicos y cambio climático, entre otros.
4. Analizar las estrategias que están implementando los productores organizados para responder a estos problemas y políticas, incluyendo la movilización de su acción colectiva y capital social.

 

Migración, Género, Cultura y Estrategias de Reproducción Social

Cristóbal Santos Cervantes / Coordinador

chicauac@hotmail.com

Miriam Núñez Vera / Tim Trench / María Eugenia Chávez

En América Latina, la reestructuración neoliberal y el aumento de la pobreza se tradujeron, a partir de la década de los ochenta, en una notable diversificación de las estrategias de generación de ingreso de las familias, traducida en el aumento del número de integrantes de la familia que buscan empleo, y en una participación creciente de las mujeres como trabajadoras asalariadas o por cuenta propia. Se habló así de una feminización de la pobreza y más adelante de una feminización de la agricultura, asociada a fenómenos como el aumento de la jefatura femenina en los hogares.

 

Leer más
Consecuentemente a partir de la década de los noventa es notoria una mayor diversidad de actores tanto en el ámbito rural como en el urbano, que obliga al reconocimiento de las especificidades de cada grupo, actor, sujeto o clase, así como de sus objetivos, formas de lucha y métodos diversos, con lo que se hace imprescindible poner atención en los aspectos culturales e identitarios que sustentan la práctica y la acción colectiva de dichos actores.
Considerando lo anterior, esta línea de investigación se plantea abordar teórica y prácticamente, el estudio de las relaciones que se dan entre los procesos migratorios, la transición genérica, la cultura y la identidad, colocando en el centro a los sujetos y a los actores sociales, en tanto que son los portadores de la identidad y de la cultura y quienes la recrean cotidianamente, en sus procesos organizativos y de lucha, en sus modos de vida y con sus estrategias de reproducción social.
Como objetivo general se postula: Identificar las principales estrategias que las familias rurales están poniendo en juego para garantizar la reproducción de sus condiciones (materiales y subjetivas) de existencia y analizar el significado de la emigración y la transición genérica en dichas estrategias, así como la importancia de la cultura y la identidad en los procesos de desarrollo rural, mediante estudios e investigaciones regionales que aborden el papel de los actores y sujetos sociales colectivos vinculados a los procesos de movilización y movimientos sociales, con el propósito de discutir los enfoques teóricos y metodológicos más pertinentes, así como proponer políticas públicas relacionadas con la gestión cultural y el desarrollo.
Para lograr lo anterior, esta línea se propone: Reconocer las diversas estrategias de las unidades domésticas y las formas en que se éstas se articulan con los fenómenos migratorios, así como, en su caso, su expresión en diferentes procesos organizativos; en este contexto, analizar la creciente importancia de las mujeres en la sociedad rural. También, sistematizar y actualizar los enfoques teóricos y las metodologías con los que se aborda el estudio de las estrategias de las unidades familiares, la transición genérica, la cultura, la identidad y los procesos migratorios en el campo mexicano.
La línea postula un enfoque interdisciplinario y se plantea los siguientes ejes temáticos, todos ellos vistos desde una perspectiva intercultural y de género que rescate y dimensione el papel de la mujer en la sociedad rural, así como la importancia del componente identitario:
1. La dialéctica desestructuración/reestructuración de las sociedades rurales, a partir de los noventa desde la perspectiva migratoria y de la transición genérica.
2. El desafío alimentario de la reproducción campesina; los desafíos políticos y culturales: participación social, representación política y gobernanza; construcción de autonomías.
3. El desafío de la equidad de género en el campo: dimensiones genéricas de la propiedad y usufructo de los recursos naturales; salud reproductiva, violencia intrafamiliar y discriminación; la mujer indígena.
4. Mecanismos de apropiación de la riqueza generada en los territorios, desde la perspectiva de los procesos migratorios y la feminización de los espacios rurales. El desafío ocupacional de la reproducción campesina y la mujer en los mercados de trabajo rurales y urbanos.
5. El desafío tecnológico de la reproducción campesina: Implicaciones sociales y ambientales de la pérdida de soberanía tecnológica del productor directo. Un encuadre migratorio y desde las unidades domésticas. La dinámica migratoria y las remesas tecnológicas y culturales. Implicaciones políticas y sociales.
6. El desafío mercantil de la reproducción campesina. Apropiación y transferencia de excedentes. Mercados Alternativos (Orgánicos, Justo, Solidario, Cooperativas Ecológicas). La dimensión cultural e identitaria de las cadenas productivas y los mercados.
7. El desafío educativo: Marginación y rezago educativo de los espacios rurales; transculturización y nuevas identidades; revaloración del mundo rural.
8. Las articulaciones teóricas y prácticas de la cuestión cultural e identitaria en torno al desarrollo (poder, Estado, participación y políticas públicas; territorio y territorialidad, desarrollo, tecnología, sustentabilidad; migración, derechos humanos, etnicidad; religiosidad, tradiciones; género, movimientos sociales).
9. La dimensión identitaria y cultural de los movimientos sociales.
10. La emergencia de ciudadanías urbanas y rurales comunitarias y los procesos de participación social. La dimensión cultural e identitaria de los procesos de construcción territorial hacia el desarrollo rural.

SCRU

Sitio desarrollado en el Programa Editorial perteneciente a la Dirección del Sistema de Centros Regionales Universitarios.

© Derechos reservados Universidad Autónoma Chapingo 2018

SÍGUENOS